Un tumor cerebral es una masa o lesión que se origina cuando las células crecen y se dividen de manera descontrolada. Existen los primarios, es decir se originan en el cerebro, y los secundarios se originan en alguna otra parte del cuerpo, y viajan al cerebro en donde sigue creciendo.
Se presenta cuando una arteria se obstruye o se rompe, provocando la disminución o pérdida súbita del flujo sanguíneo. Esto ocasiona alteraciones neurológicas severas, como incapacidad para mover la mitad del cuerpo, incapacidad para mover la mitad de la cara, o dificultad para hablar, principalmente. El EVC es la quinta causa de muerte en México, y la causa más común de discapacidad en adultos.
Ocurre cuando se ejerce una fuerza sobre el cráneo y consecuentemente al cerebro.
Se clasifica de acuerdo al grado de alteraciones neurológicas que se presentan, en leve, moderado o severo.
Son un grupo de procedimientos quirúrgicos encaminados a la corrección de diferentes patologías de la columna, como son: hernias de disco cervicales, hernias lumbares, fracturas vertebrales, tumores medulares, canal estrecho cervical, lumbar, cervical, escoliosis, entre otros.
Es la acumulación de líquido cefalorraquídeo dentro del cerebro, esta puede ser originada en niños por defectos de nacimiento, en adultos por cisticercos, o por tumores cerebrales en ambos casos.
Son alteraciones neurológicas incapacitantes frecuentes, se pueden dividir en dos tipos; las primarias que no se deben a ninguna lesión cerebral estructural, y secundarias en donde hay una enfermedad que produce el dolor de cabeza.
Está ocasionada por la ruptura de un vaso cerebral, por aumento de la presión arterial, o por defectos en la estructura de los vasos sanguíneos que los predispone a romperse.
Es un infección encapsulada dentro del cerebro. Se forma cuando las bacterias llegan al cerebro, y el sistema inmune trata de limitar la infección formando una barrera.